Actualización de Carlos Redondo, subdirector general de Energía Eléctrica, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
El mercado de capacidad es un mecanismo diseñado para garantizar la seguridad del suministro eléctrico, complementando los ingresos de generación, almacenamiento y respuesta de la demanda. Sin embargo, no debe considerarse una herramienta para garantizar la rentabilidad de los proyectos de almacenamiento. Su objetivo principal es proporcionar estabilidad al sistema, y aunque puede generar ingresos adicionales, no implica derechos automáticos para los proyectos de ALM.
En la III Cumbre de Almacenamiento y Hidrógeno Renovable de UNEF, se analizaron los desafíos y oportunidades que ofrece este mercado, así como su complementariedad con otros mecanismos existentes. En este artículo, revisamos el estado actual del mercado de capacidad en España, su diseño y las implicaciones para el almacenamiento, para ello Carlos Redondo aborda el tema teniendo en cuenta las diferencias que puedan existir entrelos distintos mercados.
Los mecanismos de capacidad varían en su diseño según el país:
En España, el mercado de capacidad, aún en fase de propuesta legislativa, presenta las siguientes características y está sujeto a posibles modificaciones.
El mercado de capacidad español funcionará con una serie de subastas en las que se determinará la cantidad de capacidad firme a contratar. Estas subastas seguirán una curva de demanda de potencia firme, que se cruzará con la curva de oferta tradicional.
Algunos aspectos clave del diseño incluyen:
El desarrollo del mercado de capacidad en España ha avanzado en los últimos meses con la publicación de la consulta pública en diciembre de 2024. Actualmente, el proceso sigue estos pasos:
Dado que el mercado de capacidad no garantiza la viabilidad de los proyectos por sí solos, las instalaciones de almacenamiento deberán diversificar su participación en otros mercados para optimizar su rentabilidad:
La participación en este mercado plantea desafíos importantes, especialmente para las tecnologías de almacenamiento. Uno de los principales riesgos es el deterioro de las baterías, ya que algunos mercados con alta volatilidad pueden reducir su vida útil de forma significativa.
Aspectos clave a considerar:
En los próximos meses, se esperan avances clave en la regulación del mercado de capacidad en España. Los principales hitos a seguir incluyen:
El mercado de capacidad en España representa una oportunidad para el sector del almacenamiento, pero no puede ser considerado como la base exclusiva de la inversión. Su diseño debe complementarse con una estrategia de diversificación en otros mercados eléctricos para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de los proyectos.
En Vector Renewables, seguimos de cerca la evolución regulatoria y su impacto en el sector, ofreciendo asesoramiento estratégico a nuestros clientes para optimizar su participación en los diferentes mercados energéticos.
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.
Encuentra al experto que necesitas para tu instalación renovable. Damos servicio a nivel internacional y en todo el ciclo de vida de un proyecto.
Si lo prefieres, puedes contactar directamente con nosotros a través de nuestras ubicaciones.
Ver ubicaciones y datos de contacto