Vector Renewables firma un contrato marco para el portfolio de Nexwell Power en España
Vector Renewables ha firmado un acuerdo con Nexwell Power para el apoyo a la gestión de todo el portfolio solar fotovoltaico en operación en España.
Se trata de un contrato marco para la gestión de ciertos aspectos, tanto desde el punto de vista comercial/administrativo como desde la parte técnica de los proyectos adquiridos por Nexwell Power en España. Un portfolio cuya primera instalación en operación será la planta de Posadas, en la provincia de Córdoba.
Con una capacidad de 50 MW, el proyecto ‘Posadas’ comenzará a operar durante el mes de abril y generará energía por un total alrededor de 105 GWh año, evitando la emisión de aproximadamente 35,946 toneladas de CO2.
Nexwell Power es una empresa que adquiere, construye y opera plantas de generación de energía solar fotovoltaica con proyectos ubicados fundamentalmente en España. A principios de diciembre, Nexwell Power anunció que había recibido 56 millones de euros para financiar la adquisición y construcción de nuevos proyectos solares en el país. Además del proyecto ‘Posadas’ la compañía recientemente ha hecho pública la adquisición del proyecto ‘Manzanares’ de 89 MW en Ciudad Real.
Este nuevo proyecto, se suma al portfolio que Vector Renewables gestiona en la actualidad y que supera los 3,6 GW en 12 países del mundo, lo que constituye una de las mayores carteras administrada a terceros por una única empresa en el sector de las energías renovables. Además, la compañía posee una experiencia de más de 70 GW en asesoramiento técnico y 5 GW en asesoramiento financiero.
Read MoreVector Renewables, primer gestor independiente de activos de baterías en Australia
La compañía ha cerrado recientemente un acuerdo para la gestión de un portfolio solar fotovoltaico de 127 MW, que incluye 30MW de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). Con este nuevo contrato, Vector Renewables se convierte en el primer gestor independiente de activos a terceros en proyectos de baterías en Australia.
El año 2018 fue un logro importante para la expansión internacional de Vector Renewables. Tras prestar algunos servicios específicos en la región, la empresa abrió su oficina en Sídney, como un nuevo centro regional para sus actividades en la región APAC. Hoy, 2 años después, Australia es uno de los mercados clave para Vector Renewables. La empresa continúa reforzando su presencia en la prestación de servicios de energía verde, para los actores renovables de Asia-Pacífico.
Así, la empresa ha cerrado recientemente un acuerdo para la gestión de una cartera de 127 MW de energía solar fotovoltaica, que incluye 30MW de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). Una novedad que posiciona a Vector Renewables en Australia como el primer gestor de activos independiente a terceros en proyectos de baterías
Hasta la fecha, desde su oficina situada en el distrito financiero de Sidney, el equipo local también ha prestado servicios de ingeniería y puesta en marcha, asesoramiento técnico e ingeniería del propietario, sumando un total de 1 GW en servicios técnicos.
Oceanía es el continente más soleado de la Tierra con increíbles recursos eólicos. Estas condiciones climáticas están atrayendo un interés masivo en Australia por parte de promotores, contratistas, fabricantes e inversores locales e internacionales. En 2020, Australia alcanzó una capacidad total instalada de más de 6 GW en energía eólica y 3,2 GW en energía solar fotovoltaica.
———————————————————————————-
En la actualidad Vector Renewables gestiona y administra instalaciones de energía renovable que suman más de 3 GW alrededor del mundo, lo que constituye una de las mayores carteras administrada a terceros por una única empresa en el sector de las energías renovables. Además, la Firma ha prestado 70 GW en servicios de asesoramiento técnico y ha participado, como asesor financiero, en transacciones de proyectos de energía renovable que totalizan más de 4,6 GW, tanto en España como en el extranjero.
Read MoreVector Renewables Japan, apoya la refinanciación de una cartera de 34 plantas fotovoltaicas con un bono verde
Vector Renewables, a través de su filial en Japón, ha participado, como Gestor de Activos, en el cierre de un bono verde y un préstamo de 70 M USD (7.300 M JPY) para 34 plantas de energía en funcionamiento, que suman 30 MW y están ubicadas en varios lugares de Japón.
Con un contrato asegurado por 20 años, Vector Renewables ha actuado como nexo de unión entre las partes financiadoras (Hitachi Capital), el organizador del bono (Nomura Securities), el asesor legal (Nishimura Asahi) y la agencia de calificación (Japan Credit Agency) entre todos los proveedores de la cartera.
El bono, con un tipo de interés anual del 1,5% y un vencimiento de 20 años, ha recibido una calificación de BBB. En cuanto al Bono Verde, ha recibido la máxima calificación por parte de Japan Credit Rating para la evaluación de la «ecología» (g1) y la evaluación de la gestión (m1).
El trabajo ha supuesto más de 900 horas de trabajo del equipo de gestión de activos. Un proceso que comenzó en julio de 2020 y ha llegado a un cierre, con la consecución de la financiación, el pasado 22 de enero.
Referencias
https://www.jcr.co.jp/download/240b3184581f4c2842828625248bf882a47a86888042ff9105/20d1140_en.pdf
Read MoreFabrizio Moscone, nuevo Presidente Ejecutivo de Vector Renewables
Fabrizio Moscone se une al Grupo Falck Renewables, como Presidente Ejecutivo de Vector Renewables, liderando los negocios de Gestión de Activos y Asesoramiento Técnico a nivel global
Fabrizio Moscone ha trabajado en Italia, Dinamarca y Estados Unidos para Accenture, Olivetti, Enel, RSA y Sella. Durante su experiencia en los sectores de la consultoría IT, energía y servicios financieros, trabajó a nivel internacional cubriendo el papel de director financiero, entre otros, en Olivetti Dinamarca, Enel América Latina, Enel América del Norte y RSA, donde desde 2009 hasta 2015 ocupó el papel de director general Italia. Desde 2016 tuvo una experiencia de cinco años en Sella Banking Group, donde desarrolló y llevó al mercado Centrico, el primer proveedor italiano de tecnologías y servicios de sistemas bancarios.
Gracias a la pasión, el conocimiento, la experiencia y la dedicación de más de 200 profesionales que operan desde 10 oficinas internacionales, Vector Renewables seguirá respondiendo y anticipándose a la apasionante evolución del sector de las energías renovables ofreciendo servicios profesionales de vanguardia en materia de gestión de activos y asesoramiento técnico.
Hasta la fecha, Vector Renewables ha prestado servicios a clientes de más de 40 países. Vector gestiona una cartera de más de 3 GW de activos solares, eólicos e hidroeléctricos, ha prestado servicios de asesoramiento técnico altamente especializado a más de 65 GW y ha apoyado las fusiones y adquisiciones de más de 5 GW mediante asesoramiento jurídico y financiero.
Como uno de los pasos para alcanzar su ambicioso plan estratégico para los próximos años, Falck Renewables Group apuesta por España como uno de los mercados de Energías Renovables más atractivos de Europa. Así, Falck ha creado una nueva unidad de negocio que será liderada por Javier Asensio como Director General en España.
Javier ha sido CEO de Vector Renewables, desde julio de 2017 hasta enero de 2021, habiendo logrado una gran transformación y crecimiento para la compañía. El nuevo equipo de Javier perseguirá el crecimiento estratégico del Grupo Falck a través de la adquisición de empresas y activos, con el objetivo de realizar actividades en todas las líneas de negocio del Grupo
Read MoreVector Renewables, asesor principal en la venta del portfolio del Grupo Kolya Renovables a MithraSol
Vector Renewables ha prestado asesoramiento financiero y legal en la venta de un portfolio de 7,5MWp propiedad de Greenpower Generation (Grupo Kolya Renovables) y adquirido por la compañía londinense MithraSol
Se trata de un total de 6 proyectos solar fotovoltaicos, que suman una potencia instalada de 7,5MWp y se encuentran situados en Castilla la Mancha (España). Actualmente todos los proyectos se encuentran en fase de desarrollo y se espera que cuatro de ellos comiencen a construirse a final de 2020, mientras que los dos restantes se completarán en el Q2 del 2021.
A través de su línea de M&A, Vector Renewables ha liderado esta transacción asistiendo al cliente en la estructuración de la operación, coordinando y supervisando el proceso de Due Diligence, dando soporte en la negociación de la oferta vinculante y asistiendo desde un ángulo comercial-financiero durante la negociación de los contratos. Asimismo, a través de su departamento Legal, Vector Renewables ha prestado asesoramiento jurídico en la preparación, entre otros documentos, de la carta de exclusividad y liderando la revisión y negociación de los contratos de la transacción hasta la formalización de los mismos, en particular los contratos de compraventa.
Kolya Renovables es una empresa especializada en el desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica y con sede en Madrid y México. En la actualidad, la firma desarrolla una cartera de 2.200 MWp en España, México, Australia y EEUU.
Vector Renewables ha participado como asesor financiero en transacciones de proyectos de energía renovable que totalizan más de 4,6 GW, tanto en España como en el extranjero. La firma ha sido un asesor líder en las transacciones de energía renovable (tanto en el lado de la venta como en el de la compra) así como en la financiación y refinanciación de proyectos de energía renovable a nivel mundial, tomando como ventaja competitiva su profundo conocimiento de toda la cadena de valor, así como su relación de confianza con los actores más importantes del sector y su experiencia en la posterior gestión de los activos de energía renovable.
En la actualidad Vector Renewables gestiona y administra instalaciones de energía renovable que suman más de 2,9 GW alrededor del mundo, lo que constituye una de las mayores carteras administrada a terceros por una única empresa en el sector de las energías renovables.
VECTOR RENEWABLES communication@vectorenewables.com
KOLYA RENEWABLES info@kolyarenovables.com
MITHRASOL info.Mithrasol@merlqart.com
Read MoreVector Cuatro, experto en informes periciales para valoración de daños para procedimientos judiciales y arbitrajes de inversión en México
Son muchos los actores del sector renovable en México que recientemente han mostrado su preocupación después de que la Secretaría de Energía (SENER) diera a conocer las modificaciones a los lineamientos para el otorgamiento de los Certificados de Energía Limpia (CELs).
La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) y la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) han defendido en un comunicado que las medidas recientemente aprobadas generan daño por partida triple: (i) violentan derechos ambientales, (ii) destruyen el valor de activos de proyectos de energías renovables ya en operación y (iii) sientan un precedente de modificaciones legales que disminuye la confianza de los inversionistas.
Las dos voces del sector renovable en México sostienen en su escrito que los CELs constituyen el principal mecanismo para el desarrollo de nuevas plantas de energía limpia y que los nuevos lineamientos suponen un riesgo para cumplir con las obligaciones de mitigación del cambio climático que México adquirió ante la comunidad internacional.
Además, ASOLMEX y AMDEE destacan que las modificaciones a los lineamientos privan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de una importante disminución de costos de generación de electricidad; mientras que el costo medio de generación ronda los 80 dólares/MWh, las subastas de largo plazo permitieron costos de generación de menos de 21 dólares/MWh, incluyendo el precio del CEL, lo que en definitiva supone un ahorro dramático.
Ante esta situación, y de cara a cualesquiera procedimientos judiciales o arbitrales respecto de las medidas recientemente aprobadas por la SENER, Vector Cuatro cuenta con la experiencia y el equipo necesario para realizar informes periciales para valoración de daños para procedimientos judiciales y arbitrajes de inversión en México.
Dada su experiencia y la amplitud de servicios que ofrece a nivel técnico, financiero y legal, Vector Cuatro ha participado en más de 20 procesos tanto en España como en México. Beatriz Llorente (Directora de M&A y Asesoramiento Financiero), actuando como perito independiente, y Rafael Echegoyen (Director del Departamento Jurídico) han trabajado conjuntamente en los últimos meses en diferentes procesos arbitrales y judiciales.
Desde Vector Cuatro queremos darles a conocer este servicio que cada día es más demandado por nuestros clientes y que estamos llevando a cabo con gran éxito, esperando poder colaborar con ustedes en el futuro.
Read MoreInvesting in Mexico
Mexico is among the top 10 most attractive countries in the world with the highest investment in renewable energy.
Currently, Mexico is in a situation of uncertainty and risk because the new Government of López Obrador has positioned itself against renewable energy auctions. In turn, the president of CFE (Federal Commission of Electricity) has requested the three previous auctions project contracts to be renegotiated.
So far, in Mexico, three auctions have been carried out in the years 2015, 2016 and 2017, and a fourth was planned for 2018, however, last January, the last clean energy auction was cancelled.
Despite this, the situation also represents an opportunity to obtain high returns for those willing to assume this risk. The abundance of solar resources, the high prices of energy, the decrease in technology costs and the growing need for diversification of resources combine to place Mexico among the world leaders for photovoltaic development.
The Mexican economy is growing at a good pace. The Secretaría de Energía (SENER) expects energy demand to grow at 3% during the period 2018-2032, as well as retirement of nearly 12 GW of existing capacity in the same period.
SENER is implementing a Clean Energy Certificates market, based on the obligation of large consumers to have a minimum level of consumption from clean energy, from 5% in 2018 to 13.9% in 2022.
Also, price of electric power in Mexico is very high: in nominal terms, it is 73% higher than in the United States. Citizens do not realize this because 95% of households obtain an electric subsidy that covers up to 90% of their receipt. Even after the subsidy and adjusting for purchasing power, electric power in Mexico is still 25% more expensive than in the United States. Mexico spends 0.75% of its GDP subsidizing electricity tariffs.
Despite the negative impact of the cancellation of the 4th auction, the current uncertainty, and the multiple challenges that await it, solar energy in Mexico is still in very good shape. Bilateral PPAs viability is already a fact in Mexico and the expansion of this segment could lead to a more sustainable market. It is worth mentioning as recent success stories of long-term PPAs the one of the French Engie with the steel producer Gerdau Corsa for a photovoltaic installation of 130 MW and a Balam Fund’s 35 MW photovoltaic plant that supplies Farmacias del Ahorro.
According to a report published by Bloomberg New Energy Finance, worldwide, the volume of energy consumed by companies that have decided to be supplied by clean energy and specifically through the bilateral market reached a record of 13.4 GW in 2018. Mexico is part of this global trend and between 2008 and 2017 PPAs were signed for a total of 3.4 GW, mostly from wind projects. Main sectors that have led this trend are: cement, malls, financial, mining, steel, consumer and automotive godos.
Vector Cuatro M&A and Financial Advisory business line provides its clients with tailor-made market reports covering, inter alia, country and sector analysis, development and connection process description, market price hedging (PPA and auction) description, tax memo, asset valuation analysis including expected returns and comparable transactions in the market, financing structures definition.
In addition, Vector Cuatro M&A and Financial Advisory business line is well experienced on the valuation of PV and wind projects through the preparation of financial models covering development, construction and operations.
Finally, Vector Cuatro provides potential investors with local investment opportunities according to the specific investor requirements and intermediates between large consumers and project owners in order to negotiate bilateral PPA agreements.
Read MoreInvesting in Spain
Spanish Feed-in-Tariff (FiT) scheme was abolished for new renewable energy projects back in 2014 (retroactive effect from July 2013); whilst for existing installations FiT scheme was replaced with a retribution regime aimed at granting to all operating assets a Reasonable Return (“Rentabilidad Razonable”) through a double incentive: (i) Return on Investment (to recover the initial investment) and; (ii) Return on Operation (to cover operating expenses). However, Government is entitled to call for auctions that may result in the granting of specific subsidies under the same scheme of operating assets for new developments, as done in 2016 and 2017.
Spain intends to go beyond EU objectives, so that post-auction period will represent an important challenge for the sector. The main difference between nowadays and years ago is that grid parity has now been reached, which means that by selling energy at market prices it is possible to cover costs and achieve profitability.
From route-to-market standpoint, as a result of having reached grid parity, there are three types of renewables energies (RE) projects now being delivered into the market: (I) auction projects, (II) PPA projects and (III) full-merchant projects.
Onshore wind and Solar PV grid parity have taken renewable energy industry to new paradigm, where investment structures had become more complex, but investment opportunities have grown considerably. Additionally, Spain offers very good resource and low renewable energy penetration, compared to real deployment capabilities. All these combined makes Spain one of the most attractive OECD markets.
Spain is the second European country with the largest installed wind capacity and the fifth in the world, only behind China, the United States, Germany and India. The country is widely committed to comply with the 2020 target, for that purpose, a boost on the share of renewables is taking place and will continue increasing over the following years, since Spain will need to double its renewable capacity by 2030 to comply with European renewable energy targets.
Spanish Government, led by Teresa Ribera, Minister for Transición Ecológica proposed through “Anteproyecto de ley de cambio climático y transición energética” an increased target of 35% of Spanish energy consumption coming from renewable energy. To that end, the following roadmap is proposed:
-Period 2020 – 2030 auctions shall be carried out to develop a minimum of 3GW of annual capacity.
-Every 5 years, specific measures will be carried out to define the share amount needed to achieve the targets (the period may be modified to 2.5 years).
-A new legal framework for renewables simplifying administrative procedures and burdens will be stablished.
-Renewable energy generation plants shall be given priority to access distribution and transport network.
Key drivers and risks on an investment in a RE project in Spain:
–Connection points vs. Land: capacity of current substations has become a problem when entering the market. Bonds (40.000€/MW) to be granted without visibility of the available capacity and the risks of finding lands in the nearby considering the bubble in the market as a consequence of so many developers requesting capacity, have resulted on speculation and difficulties to have a project.
–PPA: Since Spanish renewable energy market was reactivated mainly driven by auctions launched in 2016-2017, PPA structures had become a reality when assessing renewable energy investments in Spain. Reasons why PPA are growing in popularity are simple: (i) limited subsidy-scheme projects; (ii) aversion to regulatory risk and; (iii) non-recourse financing requirements. Variety of PPA structures is wide: financial or physical contracts, fixed-price, floor, collar, upside sharing, market indexed, etc. PPA improves visibility on energy prices and therefore predictable cash flows which is instrumental to access non-recourse financing.
–Auctions: tight deadline to meet the deadlines of 31/12/2019 COD.
–Increasing prices: as a consequence of the lack of real opportunities and the liquidity of the market, which tend to reduce returns and therefore a misallocation with the assumed risks.
Vector Cuatro M&A and Financial Advisory business line provides its clients with tailor-made market reports covering, inter alia, country and sector analysis, development and connection process description, market price hedging (PPA and auction) description, tax memo, asset valuation analysis including expected returns and comparable transactions in the market, financing structures definition.
In addition, Vector Cuatro M&A and Financial Advisory business line is well experienced on the valuation of PV and wind projects through the preparation of financial models covering development, construction and operations.
Read MoreVector Cuatro, asesor técnico de la planta solar Noboribetsu
La multinacional española ha actuado como asesor técnico en el proyecto fotovoltaico Noboribetsu, de 30 MW, desarrollado por Renewable Japan. Es la primera vez que se otorga una calificación verde a un bono para proyectos (project bond).
Vector Cuatro ha actuado como asesor técnico del proyecto Noboribetsu, un proyecto de 30 MW desarrollado por Renewable Japan quien, a su vez, posee uno de los 3 fondos solares que cotizan en bolsa en Japón. El proyecto ha recibido una calificación preliminar por parte de la agencia de calificación japonesa Rating and Investment Information (R&I), para su incorporación al fondo. R&I evaluó el proyecto y confirmó la emisión de bonos con nivel GA1 (preliminar).
Como asesor técnico, Vector Cuatro realizó el estudio de viabilidad y la Due Diligence técnica.
Vector Cuatro está presente en Asia desde el año 2012, cuando empezó a prestar servicios de consultoría técnica y soporte en transacciones para distintas plantas fotovoltaicas en Japón. Desde entonces, Vector Cuatro ha experimentado un rápido crecimiento en el país habiendo realizado hasta la fecha estudios de factibilidad, Due Diligence técnica y otros servicios de consultoría en más de 4 GW.
Read More